educación

Educar la paciencia

Educar la paciencia

Coincidiréis conmigo en que, sin duda, educar la paciencia es uno de los aspectos más complicados de trabajar en edades tempranas y, por supuesto, tiene su justificación: por un lado, el vago desarrollo de las funciones ejecutivas en la edad infantil y, por otro, vivimos en la era de la INMEDIATEZ. Podemos conseguir lo que queramos al instante y, por supuesto, esto también lo perciben los niños. Así, la paciencia es cada vez más compleja de desarrollar y, por tanto, creo que es nuestra labor como adultos ayudarles a hacerlo. Por eso, te dejo algunos de los tips que más trato de aplicar y que, claro, no siempre funcionan, pero sí creo que ayudan a largo plazo: la constancia y la rutina son las claves de su éxito, sin duda. Tips para educar la paciencia 🕙 Respetar los turnos de palabra de forma tajante tanto en el aula como en casa. Existen algunas …

Educar la paciencia Leer más »

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas. La neuroeducación aplica los conocimientos de la neurociencia a cómo el cerebro adquiere el aprendizaje. Por lo tanto, esta disciplina científica está al servicio del sistema educativo al completo: políticos, pedagogos, arquitectos, equipos directivos, familias y docentes hemos de conocer y tener en cuenta sus descubrimientos para poder adaptarnos a la realidad de cómo se desarrolla nuestro cerebro y las conexiones neuronales que hacen posible el aprendizaje. Solo así podremos realizar un verdadero cambio en educación. ¿Cuáles son algunas de esas revelaciones más importantes de la neuroeducación: de la ciencia a las aulas? ⤵️ 📍 Como mamíferos, necesitamos de la naturaleza para aprender: está escrito en nuestro ADN. El contacto con esta asienta la base de los aprendizajes sensoriales, fundamentales para la adquisición posterior de conceptos abstractos. 📍 La arquitectura tiene mucho que decir cuando hablamos del diseño de las aulas: estas han de ser luminosas, …

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas Leer más »

Aprendizaje competencial

Aprendizaje competencial

 ¿CÓMO DISEÑAR PROYECTOS O SITUACIONES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAL (realmente competenciales)?  Se ha producido en España un cambio legislativo que aboga por la enseñanza competencial: esa enseñanza en la que se valora el proceso y no el resultado y en la que el alumno es realmente el diseñador y el constructor del paso a paso, de inicio a fin. Sin embargo, aparentemente estos cambios no se están viendo demasiado reflejados en las aulas: los proyectos siguen estando prefijados por los docentes y muy guiados por ellos, ¿por qué sucede esto?  Normalmente, nos da mucho miedo soltar a nuestro alumnado y CONFIAR en lo que de ellos podemos construir. Desde mi punto de vista: se observa poco, se escucha menos y se dirige de más.  Cuando se lleva a cabo un proyecto, en ningún caso las tareas deberían estar programadas desde el inicio, ya que son los alumnos los que han de plantear …

Aprendizaje competencial Leer más »

Cuentos para trabajar las normas

Cuentos para trabajar las normas

Comenzar un nuevo curso puede dar lugar a un cambio en la conducta de niños y niñas que tratan de buscar su espacio, su rol… Especialmente, esto se acentúa cuando comenzamos un ciclo o una etapa, sea esta Infantil o Primaria. Para poder trabajarlo os dejo unos Cuentos para trabajar las normas. Por ello, es importante identificar estas conductas, comunicarnos con la maestra y observar los comportamientos para poder intervenir. ¿Cómo hacerlo? el principal criterio ha de ser el respeto mutuo y bidireccional entre niño y adulto: la comunicación, el razonamiento y el establecimiento de normas coherentes y seguras que le permitan desarrollarse en un entorno afectivamente seguro. Por supuesto, como maestra de Infantil, mi segunda herramienta son los cuentos infantiles. Para ello, he realizado una investigación sobre aquellos que más pueden encajar en el comienzo del cole en la etapa de Educación Infantil y que más cercanos son a …

Cuentos para trabajar las normas Leer más »

Educar es enseñar a ser libres

“Educar es enseñar a ser libres”, Ortega y Gasset

Llevo años viviendo mis días de maestra de Educación Infantil llenos de ganas, ilusión y aprendizaje. Cada curso que pasa, desaprendo un poco más para cargarme de nuevas experiencias y de la sabiduría que me aportan los niños y niñas de cada una de mis clases. Esa es mi labor, eso es para mí ser maestra de Infantil. Llevando por bandera la frase “Educar es enseñar a ser libres. Como todas sabemos, este curso ha sido más complicado que los demás: la pandemia nos cambió la vida. Pasamos de los abrazos al gel hidroalcohólico y de los besos a las mascarillas. Sin embargo, eso no ha cambiado nada.  Hemos logrado superar un curso complicado pero, quizá el más necesario y gratificante de todos: por su carga emocional, por la necesidad de tener en el día a día esa sensación de bienestar físico y emocional en nuestro refugio -la clase-, por …

“Educar es enseñar a ser libres”, Ortega y Gasset Leer más »