Neuroeducación: de la ciencia a las aulas

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas. La neuroeducación aplica los conocimientos de la neurociencia a cómo el cerebro adquiere el aprendizaje. Por lo tanto, esta disciplina científica está al servicio del sistema educativo al completo: políticos, pedagogos, arquitectos, equipos directivos, familias y docentes hemos de conocer y tener en cuenta sus descubrimientos para poder adaptarnos a la realidad de cómo se desarrolla nuestro cerebro y las conexiones neuronales que hacen posible el aprendizaje. Solo así podremos realizar un verdadero cambio en educación. ¿Cuáles son algunas de esas revelaciones más importantes de la neuroeducación: de la ciencia a las aulas? ⤵️ 📍 Como mamíferos, necesitamos de la naturaleza para aprender: está escrito en nuestro ADN. El contacto con esta asienta la base de los aprendizajes sensoriales, fundamentales para la adquisición posterior de conceptos abstractos. 📍 La arquitectura tiene mucho que decir cuando hablamos del diseño de las aulas: estas han de ser luminosas, …

Neuroeducación: de la ciencia a las aulas Leer más »